/ jueves 20 de junio de 2024

La exposición Museo 31 muestra al público todos los secretos de 31 Minutos

La exposición “Museo 31”, abre este jueves en el Museo Franz Mayer; la esencia del programa “es la vida cotidiana, la colectividad, el humor y la precariedad”, dice el curador José Delano

Después de varios meses de preparación y espera, abre al público la exposición “Museo 31” en la que se celebrarán no sólo el vigésimo aniversario del programa chileno “31 Minutos”, sino también el lado retador y divertido del Museo Franz Mayer.

“La felicidad es muy difícil de esconder, y tanto el equipo de ‘31 minutos’ como el del Museo Franz Mayer estamos muy contentos con esta fusión”, comentó Giovana Jaspersen, directora del Museo. “Sabemos que hay una visión oscurantista y tradicional sobre el museo, sin embargo, no buscamos institucionalizar la risa”.

Introducida por un pez (quien sería el conductor original del programa en sus inicios), se inaugura, acompañada de muchísimo humor, la primera sala que da pie al recorrido por diversos salones, en los que podrás visitar el taller de títeres y vestuario, para darte una idea de cómo se crean las marionetas, el taller escenográfico, que cuenta con un bodegón de objetos reciclados y convertidos en escenografía, como por ejemplo el estudio de “31 minutos” a escala con un bebedero hecho con botellas reciclables o un busto endiosando la caricatura de la escritora chilena Gabriela Mistral.

También podrás encontrarte con un callejón fosforescente vandalizado por “Guaripolo” (el personaje autodenominado “favorito de los niños”), maquetas de “Tulio Triviño” y “Juanín” simulando a “Don Quijote” y “Sancho Panza”. Hay una sección sobre el impacto sociopolítico que ha tenido el programa, en el que se muestran reinterpretaciones de algunos personajes y programas hechas por artistas de todo el mundo, o incluso pancartas políticas usadas en marchas en las que se han incluido personajes críticos como “Juan Carlos Bodoque” o “Calcetín con Rombosman”.

Y por si fuera poco, podrás revivir o conocer los más grandes éxitos musicales del programa con una Sala de la fama, en la que podrás escuchar las canciones más famosas del noticiero interpretadas por voces bastante conocidas. Como por ejemplo, “El dinosaurio Anacleto” con Ximena Sariñana o “La regla primordial” en voz de Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba. Además de conocer en persona a cada uno de los intérpretes originales.

“El equipo de ‘31 minutos’” se dio cuenta de que las canciones infantiles ya no estaban funcionando y ahora tenían que ser ‘cool’, fue así como 31 minutos también se convirtió en un grupo musical” comentó José Delano, curador de la exposición.

Durante todo el recorrido, tanto la audiencia más fanática como personas sin conocimiento del show, podrán disfrutar de la impresionante carrera multidisciplinaria que ha tenido una agrupación como ésta. Desde Álvaro Díaz y Pedro Peirano fundando la productora Aplaplac y escribiendo los primeros pilotos del programa, hasta un equipo gigante compuesto por titiriteros, comediantes, actores, guionistas, ingenieros en audio, vestuaristas, artistas plásticos, caricaturistas y reporteros.

La esencia de ‘31 minutos’ es la vida cotidiana, la colectividad, el humor y la precariedad y eso nunca va a cambiar, podrá cambiar el formato pero la esencia jamás”, agregó Delano, dejando en claro que la semilla que originó el noticiero es la misma que busca plantar en los asistentes a la exposición: hay arte, magia y risas en la vida cotidiana. Todas y todos podemos ser creativos.

“Espero que esta exposición haga muy felices a los niños e invite a salir a los niños que llevamos dentro de nosotros los adultos. Es importante que como sociedad volvamos a lo artesanal, últimamente el mundo está regido por pantallas, inteligencias artificiales y metaversos, nadie se mira a las caras, la única forma de volver a esto es regresando a lo artesanal”, comentó el curador.

La exposición está compuesta por más de cinco mil piezas hechas a mano, desde títeres, dibujos, esculturas, y escenografías. Cuenta con dos salas increíbles, la primera, una sala interactiva en la que los asistentes podrán dibujar sus propias portadas del periódico “El Alarmista”, que circula en Titirilquén (el hogar de los títeres de “31 Minutos”) y la segunda, “El gabinete de curiosidades de Tulio Triviño”, en la que se hace un paralelismo entre las obras que alberga la colección del Franz Mayer y el humor del programa, entre ellas una réplica de “La última cena”, protagonizada por los títeres del programa y renombrada “La penúltima cena”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“La exposición está llena de humor y sorpresas”, apuntó José Delano. Otra de las grandes sorpresas que nos mantendrán en suspenso, es la posible colaboración de la banda de rock chilena Los Bunkers y “31 Minutos” ahora que ambos compartirán estancia en la Ciudad de México.

“Museo 31” estará abierto de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Tendrá un cupo limitado para los boletos en taquilla, y por la alta demanda, se recomienda comprar los boletos en línea, cada uno en 180 pesos, o 90 con descuento de estudiantes e INAPAM. Así que ven con quien tú quieras, o, como dice la invitación a asistir a “Museo 31”, “si tus amigos se extinguieron y te dejaron solo, no dejes de ‘resignarte’ a esta exposición”.

Después de varios meses de preparación y espera, abre al público la exposición “Museo 31” en la que se celebrarán no sólo el vigésimo aniversario del programa chileno “31 Minutos”, sino también el lado retador y divertido del Museo Franz Mayer.

“La felicidad es muy difícil de esconder, y tanto el equipo de ‘31 minutos’ como el del Museo Franz Mayer estamos muy contentos con esta fusión”, comentó Giovana Jaspersen, directora del Museo. “Sabemos que hay una visión oscurantista y tradicional sobre el museo, sin embargo, no buscamos institucionalizar la risa”.

Introducida por un pez (quien sería el conductor original del programa en sus inicios), se inaugura, acompañada de muchísimo humor, la primera sala que da pie al recorrido por diversos salones, en los que podrás visitar el taller de títeres y vestuario, para darte una idea de cómo se crean las marionetas, el taller escenográfico, que cuenta con un bodegón de objetos reciclados y convertidos en escenografía, como por ejemplo el estudio de “31 minutos” a escala con un bebedero hecho con botellas reciclables o un busto endiosando la caricatura de la escritora chilena Gabriela Mistral.

También podrás encontrarte con un callejón fosforescente vandalizado por “Guaripolo” (el personaje autodenominado “favorito de los niños”), maquetas de “Tulio Triviño” y “Juanín” simulando a “Don Quijote” y “Sancho Panza”. Hay una sección sobre el impacto sociopolítico que ha tenido el programa, en el que se muestran reinterpretaciones de algunos personajes y programas hechas por artistas de todo el mundo, o incluso pancartas políticas usadas en marchas en las que se han incluido personajes críticos como “Juan Carlos Bodoque” o “Calcetín con Rombosman”.

Y por si fuera poco, podrás revivir o conocer los más grandes éxitos musicales del programa con una Sala de la fama, en la que podrás escuchar las canciones más famosas del noticiero interpretadas por voces bastante conocidas. Como por ejemplo, “El dinosaurio Anacleto” con Ximena Sariñana o “La regla primordial” en voz de Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba. Además de conocer en persona a cada uno de los intérpretes originales.

“El equipo de ‘31 minutos’” se dio cuenta de que las canciones infantiles ya no estaban funcionando y ahora tenían que ser ‘cool’, fue así como 31 minutos también se convirtió en un grupo musical” comentó José Delano, curador de la exposición.

Durante todo el recorrido, tanto la audiencia más fanática como personas sin conocimiento del show, podrán disfrutar de la impresionante carrera multidisciplinaria que ha tenido una agrupación como ésta. Desde Álvaro Díaz y Pedro Peirano fundando la productora Aplaplac y escribiendo los primeros pilotos del programa, hasta un equipo gigante compuesto por titiriteros, comediantes, actores, guionistas, ingenieros en audio, vestuaristas, artistas plásticos, caricaturistas y reporteros.

La esencia de ‘31 minutos’ es la vida cotidiana, la colectividad, el humor y la precariedad y eso nunca va a cambiar, podrá cambiar el formato pero la esencia jamás”, agregó Delano, dejando en claro que la semilla que originó el noticiero es la misma que busca plantar en los asistentes a la exposición: hay arte, magia y risas en la vida cotidiana. Todas y todos podemos ser creativos.

“Espero que esta exposición haga muy felices a los niños e invite a salir a los niños que llevamos dentro de nosotros los adultos. Es importante que como sociedad volvamos a lo artesanal, últimamente el mundo está regido por pantallas, inteligencias artificiales y metaversos, nadie se mira a las caras, la única forma de volver a esto es regresando a lo artesanal”, comentó el curador.

La exposición está compuesta por más de cinco mil piezas hechas a mano, desde títeres, dibujos, esculturas, y escenografías. Cuenta con dos salas increíbles, la primera, una sala interactiva en la que los asistentes podrán dibujar sus propias portadas del periódico “El Alarmista”, que circula en Titirilquén (el hogar de los títeres de “31 Minutos”) y la segunda, “El gabinete de curiosidades de Tulio Triviño”, en la que se hace un paralelismo entre las obras que alberga la colección del Franz Mayer y el humor del programa, entre ellas una réplica de “La última cena”, protagonizada por los títeres del programa y renombrada “La penúltima cena”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“La exposición está llena de humor y sorpresas”, apuntó José Delano. Otra de las grandes sorpresas que nos mantendrán en suspenso, es la posible colaboración de la banda de rock chilena Los Bunkers y “31 Minutos” ahora que ambos compartirán estancia en la Ciudad de México.

“Museo 31” estará abierto de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Tendrá un cupo limitado para los boletos en taquilla, y por la alta demanda, se recomienda comprar los boletos en línea, cada uno en 180 pesos, o 90 con descuento de estudiantes e INAPAM. Así que ven con quien tú quieras, o, como dice la invitación a asistir a “Museo 31”, “si tus amigos se extinguieron y te dejaron solo, no dejes de ‘resignarte’ a esta exposición”.

Local

Con “Suma tu negocio” apoyan a 261 emprendedores

Ale Gutiérrez entrega 261 proyectos productivos a micro y pequeñas empresas en León, con una inversión histórica de más de 21 millones de peso

Local

Baldíos abandonados en la mancha urbana encarecen la vida de los leoneses

Entre las tareas más importantes se encuentra redensificar, reacomodar y resguardar a la población en León

Local

Importante verificar determinación del MP tras liberación del hijo de “El Marro”: Jesús Oviedo

Liberan a hijo de "El Marro" y dos personas más en Guanajuato por falta de pruebas

Local

Deslave de lodo y piedras grandes ocasionan que ruta 53 patinara: Coordinadora

Enfatizó que en el video se observó que hubo un arrastre o falta de agarre en las llantas y negó que haya sido por exceso de velocidad del conductor

Local

Ataque en panteón: analizará municipio si hubo solicitud de ampliación de horario en Panteón

De acuerdo al secretario de Ayuntamiento, Roberto Mario Enríquez Carrillo, el reglamento en panteones es de de 9:00 a 18:00 horas

Local

Más de 17 mil Testigos de Jehová llenarán Poliforum León en julio

León es parte de una serie de asambleas anuales del 2024 que inician el fin de semana del 12 al 14 de Julio