/ jueves 27 de junio de 2024

Claudia Sheinbaum anuncia a su gabinete presidencial: quiénes lo conforman

La virtual presidenta electa presentó la segunda parte de su próximo gabinete presidencial

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, presenta la segunda parte del gabinete que la acompañará a partir del 1 de octubre, cuando tome posesión del Ejecutivo Federal.

Los nuevos nombramientos se suman a los tres hombres y tres mujeres que presentó la semana.

Luz Elena González Escobar en Secretaría de Energía

Luz Elena González Escobar será la titular de la Secretaría de Energía (Sener) durante la gestión de Claudia Sheinbaum.

González Escobar fue titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México hasta hace unos días, tendrá a su cargo la definición de la política energética del país hacia 2030.

Sheinbaum destacó su trabajo en la coordinación para instalar paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto de la capital.

David Kershenobich en Secretaría de Salud

David Kershenobich es Médico Cirujano con especialidad en Medicina interna y gastroenterología por la UNAM. Además, cuenta con un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

Kershenobich participó en los Diálogos por la transformación coordinando el eje de derecho a la salud. Fue secretario del Consejo de Salubridad y presidente de la Academia Nacional de Medicina.

Raquel Buenrostro en Secretaría de la Función Pública

Raquel Buenrostro es licenciada en Matemáticas por la UNAM y Maestra en Economía por el Colegio de México.

De enero de 2020 a octubre de 2022 fue Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y estuvo al frente de Oficina Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al iniciar la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Raquel Buenrostro, próxima secretaria de la función Pública. | Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Jesús Antonio Esteva en Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte

Jesús Antonio Esteva es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la UNAM. Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Además, de 1995 a 2003 fue Director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal.

Jesús Antonio Esteva, próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte. | Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Edna Elena Vega Rangel en Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano

Edna Elena Vega Rangel es licenciada en Sociología con especialidad Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.

En diciembre de 2008 fue nombrada Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda y a partir de junio de 2022 se desempeña como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario.

Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ratificó este jueves a Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que desempeña desde julio de 2021.

Ramírez de la O es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por UNAM, donde se graduó con honores.

El secretario de Hacienda cuenta con una trayectoria destacada en organismos y comités internacionales, como el Comité Reinventing Bretton Woods, la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales, entre otros.

Rogelio Ramírez de la O continuará al frente de Hacienda en la administración de Sheinabum. | Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com

Marcelo Ebrard en Secretaría de Economía

Marcelo Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, y cuenta con una especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración Pública en París, Francia.

Entre sus cargos se encuentra la de secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hasta junio de 2023, así como la jefatura de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012.

Rosaura Ruiz Gutiérrez en Secretaría de Ciencia, Humanidades Tecnología e Innovación

La virtual candidata electa anuncio que elevarán a secretaría el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la cual estará a cargo de Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. De 2018 a 2023 se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Juan Ramón de la Fuente en Secretaría de Relaciones Exteriores

Juan Ramón de la Fuente es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, posteriormente hizo una maestría en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Estados Unidos.

El próximo secretario de Relaciones Exteriores fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1999-2007) y es ex embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Alicia Bárcena en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Alicia Bárcena, será la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); también cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Además, cuenta con tres Doctorados Honoris Causa, por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

Desde el 3 de julio de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2024 va a seguir fungiendo como secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Julio Berdegué Sacristán en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Julio Berdegué Sacristán es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California.

Se desempeñó como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.

En la presentación de Berdegué Sacristán, la virtual candidata electa dijo que es un hombre convencido de que "sin maíz no hay país".

Ernestina Godoy en la Consejería Jurídica de Presidencia

Ernestina Godoy Ramos, abogada por la Facultad de derecho de la UNAM, será consejera jurídica de la Presidencia de la República. En noviembre de 2018, fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, y al transformarse en Fiscalía General asumió el cargo de enero de 2020.

"Ernestina Godoy, actual senadora por la Ciudad de México, es quizás la mejor fiscal que haya habido en nuestro país, no solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres en contra de la corrupción y también gracias a ella se lograron los índices de disminución del impunidad en la Ciudad de México", dijo Sheinbaum al presentarla como parte de su gabinete.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Además de los seis nombramientos, el 3 de junio, Rogelio Ramírez de la O confirmó su continuidad al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, presenta la segunda parte del gabinete que la acompañará a partir del 1 de octubre, cuando tome posesión del Ejecutivo Federal.

Los nuevos nombramientos se suman a los tres hombres y tres mujeres que presentó la semana.

Luz Elena González Escobar en Secretaría de Energía

Luz Elena González Escobar será la titular de la Secretaría de Energía (Sener) durante la gestión de Claudia Sheinbaum.

González Escobar fue titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México hasta hace unos días, tendrá a su cargo la definición de la política energética del país hacia 2030.

Sheinbaum destacó su trabajo en la coordinación para instalar paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto de la capital.

David Kershenobich en Secretaría de Salud

David Kershenobich es Médico Cirujano con especialidad en Medicina interna y gastroenterología por la UNAM. Además, cuenta con un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

Kershenobich participó en los Diálogos por la transformación coordinando el eje de derecho a la salud. Fue secretario del Consejo de Salubridad y presidente de la Academia Nacional de Medicina.

Raquel Buenrostro en Secretaría de la Función Pública

Raquel Buenrostro es licenciada en Matemáticas por la UNAM y Maestra en Economía por el Colegio de México.

De enero de 2020 a octubre de 2022 fue Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y estuvo al frente de Oficina Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al iniciar la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Raquel Buenrostro, próxima secretaria de la función Pública. | Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Jesús Antonio Esteva en Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte

Jesús Antonio Esteva es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la UNAM. Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Además, de 1995 a 2003 fue Director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal.

Jesús Antonio Esteva, próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte. | Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Edna Elena Vega Rangel en Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano

Edna Elena Vega Rangel es licenciada en Sociología con especialidad Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.

En diciembre de 2008 fue nombrada Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda y a partir de junio de 2022 se desempeña como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario.

Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ratificó este jueves a Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que desempeña desde julio de 2021.

Ramírez de la O es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por UNAM, donde se graduó con honores.

El secretario de Hacienda cuenta con una trayectoria destacada en organismos y comités internacionales, como el Comité Reinventing Bretton Woods, la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales, entre otros.

Rogelio Ramírez de la O continuará al frente de Hacienda en la administración de Sheinabum. | Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com

Marcelo Ebrard en Secretaría de Economía

Marcelo Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, y cuenta con una especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración Pública en París, Francia.

Entre sus cargos se encuentra la de secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hasta junio de 2023, así como la jefatura de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012.

Rosaura Ruiz Gutiérrez en Secretaría de Ciencia, Humanidades Tecnología e Innovación

La virtual candidata electa anuncio que elevarán a secretaría el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la cual estará a cargo de Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. De 2018 a 2023 se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Juan Ramón de la Fuente en Secretaría de Relaciones Exteriores

Juan Ramón de la Fuente es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, posteriormente hizo una maestría en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Estados Unidos.

El próximo secretario de Relaciones Exteriores fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1999-2007) y es ex embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Alicia Bárcena en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Alicia Bárcena, será la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); también cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Además, cuenta con tres Doctorados Honoris Causa, por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

Desde el 3 de julio de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2024 va a seguir fungiendo como secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Julio Berdegué Sacristán en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Julio Berdegué Sacristán es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California.

Se desempeñó como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.

En la presentación de Berdegué Sacristán, la virtual candidata electa dijo que es un hombre convencido de que "sin maíz no hay país".

Ernestina Godoy en la Consejería Jurídica de Presidencia

Ernestina Godoy Ramos, abogada por la Facultad de derecho de la UNAM, será consejera jurídica de la Presidencia de la República. En noviembre de 2018, fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, y al transformarse en Fiscalía General asumió el cargo de enero de 2020.

"Ernestina Godoy, actual senadora por la Ciudad de México, es quizás la mejor fiscal que haya habido en nuestro país, no solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres en contra de la corrupción y también gracias a ella se lograron los índices de disminución del impunidad en la Ciudad de México", dijo Sheinbaum al presentarla como parte de su gabinete.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Además de los seis nombramientos, el 3 de junio, Rogelio Ramírez de la O confirmó su continuidad al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Local

Mesa ciudadana de seguridad busca nuevo modelo de análisis en León

Lograron avanzar en las políticas públicas que pretenden recomendar a la autoridad municipal

Local

¿Te gustan los gatitos? En León habrá una Expo Gatitos

El evento incluirá talleres, conferencias, una campaña de esterilización gratuita, adopciones, actividades y concursos para los amantes de los felinos

Local

Panistas guanajuatenses deben abrirse a ciudadanía: Xóchitl

Dijo que no pretende formar un nuevo partido político, pero sí conocer la postura de 2 millones de Xóchitlovers en 20 estados de la república e impulsar las causas en común

Local

Pese a la inconformidad de empresarios, aprueban exhorto para desaparecer el Fidesseg

Se aprobó la extinción del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública (Fidesseg).

Local

Pide gobernador de Guanajuato abrir una comisión para discutir la desaparición del Fidesseg

El mandatario estatal pide al Congreso local la creación de una comisión para discutir el tema del Fidesseg

Local

Feria de primer nivel en Silao: Cuisillos, Banda Ms, Gloria Trevi y La Arrolladora en el Teatro del Pueblo

El acceso general tendrá un costo de 25 pesos por persona que incluirá varias atracciones.