/ viernes 25 de septiembre de 2020

La "Ley" del poeta español Ramón de Campoamor

La medicina es el periodismo, porque, a fin de cuentas, sólo se puede explicar en base a hechos, a cifras

Todos, dice un popular refrán político estadounidense, “tienen derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios hechos”.

Esas palabras, consignadas hace ya décadas en el marco de debates políticos, tienen relevancia hoy, en la arena de la información enferma de “verdades alternativas” y “otros hechos”.

La medicina es el periodismo, porque, a fin de cuentas, sólo se puede explicar en base a hechos, a cifras. Las opiniones pueden variar, los “ángulos” pueden diferir, pero los datos, los hechos, no.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Llegué al periodismo hace poco más de 53 años, en vísperas de 1968 y del inicio de un proceso de cambios históricos tanto para este arte/oficio/profesión como para México y el mundo. Y desde entonces no dejo de asombrarme, de felicitarme, de asustarme, de preocuparme.

Llegué al periodismo hace poco más de 53 años, en vísperas de 1968 y del inicio de un proceso de cambios históricos tanto para este arte/oficio/profesión como para México y el mundo. Y desde entonces no dejo de asombrarme, de felicitarme, de asustarme, de preocuparme.

Cubrí, un poco por entusiasmo, un poco por accidente, partes del movimiento estudiantil de 1968; era entonces estudiante de periodismo en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional e incipiente reportero de la desaparecida Agencia Mexicana de Noticias (AMEX), víctima de la mortal enfermedad de haber nacido con el aspirante presidencial equivocado. Como otros jóvenes de la época, mi edad y escuela me ayudaron y mi trabajo me puso en contacto con grandes reporteros y grandes cínicos.

Tuve que reportar después sobre otros eventos violentos, incluso motines y guerras. Trabajé y colaboré con medios como la Agencia France Presse, la Agencia EFE, el diario Le Monde, que me dieron oportunidad de entender mi suerte y emprender una carrera que me llevó a ser corresponsal en Washington de medios mexicanos.

A diferencia de la inmensa mayoría de mis compañeros no me vi ante las alternativas y los problemas que enfrentaban otros colegas en una era cuando el sol se ponía y se levantaba por voluntad presidencial y “como México no hay dos” era más que una canción, un mantra.

Me tocó convivir con una generación de reporteros jóvenes que mezclaban todas las características, que abrieron puertas para que quienes los siguieron tuvieran mayores márgenes de acción, prácticas éticas y condiciones de trabajo mejores que las de sus propios inicios.

Era la generación influenciada por Bob Woodward y Carl Bernstein, los míticos reporteros que destaparon el escándalo de Watergate, que llevó a la caída de Richard Nixon y amplificaron al máximo la mitología del periodismo investigativo.

Pero era también la generación puente, entre el viejo periodismo y las nuevas tendencias; la generación donde se hicieron populares las prácticas de la filtración y de la denuncia. La pionera del periodista-personalidad, ya en marcha con el periodismo de televisión.

Y fue también la que enfrentó los momentos duros para el país: la era de la crisis económica perpetua, la pérdida de confianza en el gobierno y el inicio de la era de inseguridad y violencia organizada.

El despertar fue duro. Entre 1970 y 1990 México pasó de creer en el gobierno infalible a desdeñar a uno que no podía caminar y masticar chicle al mismo tiempo, de ser un país “seguro” a uno en el que se multiplicaron los muertos.

Y esas realidades no pueden entenderse sin el periodismo, entonces y ahora, al margen de una “radio pasillo” que con su ingrediente de verosimilitud no se había convertido en “redes sociales” y alcanzado todos los rincones de la tierra.

Una de las grandes ironías del periodismo actual es que el público, de cualquier ideología, tiene capacidad para demandar precisión absoluta en su información. Pero en áreas del periodismo, el deportivo en concreto, no hay espacio para resultados o récords “alternos”.

Miles, cientos de miles o quizá millones pueden presenciar el evento, pero a nadie se le ocurriría disputar el marcador, por más que sus explicaciones varíen y las redes sociales pululen con justificaciones o enojos.

Y esa es la idea. El periodismo que consigna hechos políticos, sociales o económicos admite a querer o no opiniones y pre concepciones subjetivas, pero los hechos son y seguirán siendo invariables.

Hemos pasado del mundo que valora la información, al que da prioridad a la opinión, al mundo simbolizado por la llamada “Ley” del poeta español Ramón de Campoamor: “Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira”.

Escucha el podcast ⬇️

* Periodista especialista en Norteamérica con más de 50 años de experiencia. Ha laborado como corresponsal en Washington para El Universal y Notimex, además de trabajar para agencias internacionales de noticias.

Todos, dice un popular refrán político estadounidense, “tienen derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios hechos”.

Esas palabras, consignadas hace ya décadas en el marco de debates políticos, tienen relevancia hoy, en la arena de la información enferma de “verdades alternativas” y “otros hechos”.

La medicina es el periodismo, porque, a fin de cuentas, sólo se puede explicar en base a hechos, a cifras. Las opiniones pueden variar, los “ángulos” pueden diferir, pero los datos, los hechos, no.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Llegué al periodismo hace poco más de 53 años, en vísperas de 1968 y del inicio de un proceso de cambios históricos tanto para este arte/oficio/profesión como para México y el mundo. Y desde entonces no dejo de asombrarme, de felicitarme, de asustarme, de preocuparme.

Llegué al periodismo hace poco más de 53 años, en vísperas de 1968 y del inicio de un proceso de cambios históricos tanto para este arte/oficio/profesión como para México y el mundo. Y desde entonces no dejo de asombrarme, de felicitarme, de asustarme, de preocuparme.

Cubrí, un poco por entusiasmo, un poco por accidente, partes del movimiento estudiantil de 1968; era entonces estudiante de periodismo en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional e incipiente reportero de la desaparecida Agencia Mexicana de Noticias (AMEX), víctima de la mortal enfermedad de haber nacido con el aspirante presidencial equivocado. Como otros jóvenes de la época, mi edad y escuela me ayudaron y mi trabajo me puso en contacto con grandes reporteros y grandes cínicos.

Tuve que reportar después sobre otros eventos violentos, incluso motines y guerras. Trabajé y colaboré con medios como la Agencia France Presse, la Agencia EFE, el diario Le Monde, que me dieron oportunidad de entender mi suerte y emprender una carrera que me llevó a ser corresponsal en Washington de medios mexicanos.

A diferencia de la inmensa mayoría de mis compañeros no me vi ante las alternativas y los problemas que enfrentaban otros colegas en una era cuando el sol se ponía y se levantaba por voluntad presidencial y “como México no hay dos” era más que una canción, un mantra.

Me tocó convivir con una generación de reporteros jóvenes que mezclaban todas las características, que abrieron puertas para que quienes los siguieron tuvieran mayores márgenes de acción, prácticas éticas y condiciones de trabajo mejores que las de sus propios inicios.

Era la generación influenciada por Bob Woodward y Carl Bernstein, los míticos reporteros que destaparon el escándalo de Watergate, que llevó a la caída de Richard Nixon y amplificaron al máximo la mitología del periodismo investigativo.

Pero era también la generación puente, entre el viejo periodismo y las nuevas tendencias; la generación donde se hicieron populares las prácticas de la filtración y de la denuncia. La pionera del periodista-personalidad, ya en marcha con el periodismo de televisión.

Y fue también la que enfrentó los momentos duros para el país: la era de la crisis económica perpetua, la pérdida de confianza en el gobierno y el inicio de la era de inseguridad y violencia organizada.

El despertar fue duro. Entre 1970 y 1990 México pasó de creer en el gobierno infalible a desdeñar a uno que no podía caminar y masticar chicle al mismo tiempo, de ser un país “seguro” a uno en el que se multiplicaron los muertos.

Y esas realidades no pueden entenderse sin el periodismo, entonces y ahora, al margen de una “radio pasillo” que con su ingrediente de verosimilitud no se había convertido en “redes sociales” y alcanzado todos los rincones de la tierra.

Una de las grandes ironías del periodismo actual es que el público, de cualquier ideología, tiene capacidad para demandar precisión absoluta en su información. Pero en áreas del periodismo, el deportivo en concreto, no hay espacio para resultados o récords “alternos”.

Miles, cientos de miles o quizá millones pueden presenciar el evento, pero a nadie se le ocurriría disputar el marcador, por más que sus explicaciones varíen y las redes sociales pululen con justificaciones o enojos.

Y esa es la idea. El periodismo que consigna hechos políticos, sociales o económicos admite a querer o no opiniones y pre concepciones subjetivas, pero los hechos son y seguirán siendo invariables.

Hemos pasado del mundo que valora la información, al que da prioridad a la opinión, al mundo simbolizado por la llamada “Ley” del poeta español Ramón de Campoamor: “Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira”.

Escucha el podcast ⬇️

* Periodista especialista en Norteamérica con más de 50 años de experiencia. Ha laborado como corresponsal en Washington para El Universal y Notimex, además de trabajar para agencias internacionales de noticias.

Deportes

Prisca Awiti y Ángel Camacho reciben el Premio Estatal del Deporte 2024 por sus logros en París 2024

Durante la ceremonia se entregaron premios a equipos y selecciones con destacadas actuaciones en los Juegos Nacionales CONADE, Paranacionales CONADE y otras competencias relevantes

Local

Acueducto Presa Solís-León costaría 15 mil millones de pesos: Libia Dennise García

Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que el acueducto beneficiará a varias ciudades del estado

Local

León Light Fest 2024: Universitarios, arte y magia que ilumina Guanajuato

Este evento gratuito invita al público a disfrutar del talento universitario a través de impresionantes proyecciones de videomapping bajo el tema "Espacio"

Local

Comienzan reservaciones de hoteles por artistas internacionales en la Feria de León 2025

Con la cartelera del Foro Mazda con artistas como Camila Cabello, Sam Smith, Def Leppard, Chayanne y Wisin se espera visitantes de todo el país

Local

El Pasillo del Cómic llega a la Biblioteca Central de León con talleres, exposiciones y más

Este 29 y 30 de noviembre, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno se transformará en un punto de encuentro para los amantes del cómic