/ miércoles 26 de junio de 2024

Baldíos abandonados en la mancha urbana encarecen la vida de los leoneses

Entre las tareas más importantes se encuentra redensificar, reacomodar y resguardar a la población en León

León, Gto.- Martín Ortíz, abogado y politólogo, declaró que León no ha logrado revertir la expansión urbana, al contar con más de 5 mil baldíos y fincas abandonadas en el primer cuadro de la ciudad y sus barrios.

Señaló que dicho problema de la expansión urbana además de encarecer la vida de los leoneses quienes cada vez encuentran vivienda más lejana, también ocasiona problemas de inseguridad y de todo tipo, pues encarece los servicios al municipio para llegar a las colonias más lejanas.

“La expansión urbana tiene que revertirse debido a que hace muy costoso para el estado y para los particulares la vida. A los ciudadanos los servicios se les vuelven más costosos y lamentablemente no mejora la calidad de vida de las personas, sino que al contrario la empeoran y generan un impacto ambiental negativo. Este modelo de expansión urbana tiene que revertirse en León”, dijo.

Explicó que entre las tareas más importantes se encuentra redensificar, reacomodar y resguardar a la población en León, iniciando con el aprovechamiento de la tierra que existe dentro de la mancha urbana y que representa casi el 20% de la tierra.

“La mancha urbana en León se estima que tiene alrededor de 24 mil hectáreas, aunque el municipio es mucho más grande en hectáreas, pero de esa cantidad se calcula que unas 5 mil hectáreas están en la zona más céntrica de la ciudad y son terrenos baldíos que ya cuentan con toda la infraestructura para recibir vivienda y que están desocupados, engordando la plusvalía”.

Señaló que es un desafío enorme para la ciudad hacer que esos terrenos se ocupen en vivienda media, popular o de usos mixtos.

▶️ Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Si no se puede revertir, por lo menos ralentizar la expansión urbana de la ciudad, porque aquí ya tenemos una inversión importante del estado en los servicios que se ofrecen, pero se tienen que usar medidas duras y blandas reglamentarias, legales, con incentivos para lograr que exista una redensificación de la ciudad, que por lo menos ralentice o logre revertir en el futuro, el modelo que no fue exitoso del expansionismo de la mancha urbana”, concluyó.

León, Gto.- Martín Ortíz, abogado y politólogo, declaró que León no ha logrado revertir la expansión urbana, al contar con más de 5 mil baldíos y fincas abandonadas en el primer cuadro de la ciudad y sus barrios.

Señaló que dicho problema de la expansión urbana además de encarecer la vida de los leoneses quienes cada vez encuentran vivienda más lejana, también ocasiona problemas de inseguridad y de todo tipo, pues encarece los servicios al municipio para llegar a las colonias más lejanas.

“La expansión urbana tiene que revertirse debido a que hace muy costoso para el estado y para los particulares la vida. A los ciudadanos los servicios se les vuelven más costosos y lamentablemente no mejora la calidad de vida de las personas, sino que al contrario la empeoran y generan un impacto ambiental negativo. Este modelo de expansión urbana tiene que revertirse en León”, dijo.

Explicó que entre las tareas más importantes se encuentra redensificar, reacomodar y resguardar a la población en León, iniciando con el aprovechamiento de la tierra que existe dentro de la mancha urbana y que representa casi el 20% de la tierra.

“La mancha urbana en León se estima que tiene alrededor de 24 mil hectáreas, aunque el municipio es mucho más grande en hectáreas, pero de esa cantidad se calcula que unas 5 mil hectáreas están en la zona más céntrica de la ciudad y son terrenos baldíos que ya cuentan con toda la infraestructura para recibir vivienda y que están desocupados, engordando la plusvalía”.

Señaló que es un desafío enorme para la ciudad hacer que esos terrenos se ocupen en vivienda media, popular o de usos mixtos.

▶️ Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Si no se puede revertir, por lo menos ralentizar la expansión urbana de la ciudad, porque aquí ya tenemos una inversión importante del estado en los servicios que se ofrecen, pero se tienen que usar medidas duras y blandas reglamentarias, legales, con incentivos para lograr que exista una redensificación de la ciudad, que por lo menos ralentice o logre revertir en el futuro, el modelo que no fue exitoso del expansionismo de la mancha urbana”, concluyó.

Local

Conmemoran 200 años del Poder Judicial

Terminan los festejos de los 200 años como estado libre y soberano

Local

Espero que Xóchitl Gálvez pronto sane sus héridas: Diego Sinhue

La ex candidata sostuvo que Guanajuato ya no es el bastión panista