/ miércoles 30 de noviembre de 2022

Guanajuato protege a sus buscadoras

La Secretaria de Gobierno dio a conocer que alrededor de 15 mujeres que buscan a sus familiares están adheridas al mecanismo estatal para protegerlas

En Guanajuato, las buscadoras de personas son consideradas defensoras de derechos humanos y por ello se les brinda la protección que por ley les corresponde, así como los apoyos a los que tienen derecho.

Así lo aseguró la secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien en entrevista dio a conocer que en el estado alrededor de 15 buscadoras que están adheridas al mecanismo de protección estatal para personas defensoras de derechos humanos.


En Guanajuato las buscadoras son defensoras de derechos humanos: Libia Dennise. / Fotos: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato.


Esto, luego de que la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamara a las autoridades mexicanas de todos los niveles a redoblar los esfuerzos para reconocer a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos y asegurar su protección, ante los múltiples y graves riesgos que se ven obligadas a enfrentar en la búsqueda de sus familiares desaparecidos y por exigir justicia.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos incluso señaló el caso de María del Carmen Vázquez, buscadora abasolense que fue asesinada en su domicilio, como uno de los casos documentados de agresiones directas en contra de personas que están realizando las labores de búsqueda de sus familiares y el riesgo que ello implica.

Suscríbete a nuestra edición digital

“La ley ya les reconoce como defensoras de derechos humanos, les damos incluso atención desde el Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos con medidas de protección para cuando se nos solicita, yo por supuesto que estoy de acuerdo, porque al final ellas con su labor, con su trabajo diario generan una defensa de los derechos humanos y visibilizan una problemática grave que tenemos en el país también”, dijo en entrevista Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La Secretaria de Gobierno dijo que desde el gobierno del estado se tiene un trabajo cercano con los 17 colectivos de búsqueda de personas, pero también con las alrededor de 40 personas que de manera independiente han realizado la labor de buscar a sus familiares y que han decidido no pertenecer a alguno de estos grupos que hay en el estado.

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que de las 15 buscadoras que están adheridas al mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos, algunas son de Irapuato, Celaya, Juventino Rosas y León e inclusive comentó que para el caso de María del Carmen Vázquez ella no estaba dentro de dicho mecanismo, pues en ningún momento manifestó alguna situación de riesgo, por lo que la Fiscalía General del Estado mantiene abierta la investigación para esclarecer este hecho.


El mecanismo estatal de protección se activa cuando se solicita.


De acuerdo con Al respecto, Guillermo Fernández-Maldonado Castro, Representante en México Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, las mujeres buscadoras representan un “permanente recordatorio de las miles de familias que no aceptan la resignación y exigen respuestas efectivas a sus derechos, sobreponiéndose al inmenso dolor ocasionado por la desaparición de un familiar”.


En Guanajuato, las buscadoras de personas son consideradas defensoras de derechos humanos y por ello se les brinda la protección que por ley les corresponde, así como los apoyos a los que tienen derecho.

Así lo aseguró la secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien en entrevista dio a conocer que en el estado alrededor de 15 buscadoras que están adheridas al mecanismo de protección estatal para personas defensoras de derechos humanos.


En Guanajuato las buscadoras son defensoras de derechos humanos: Libia Dennise. / Fotos: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato.


Esto, luego de que la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamara a las autoridades mexicanas de todos los niveles a redoblar los esfuerzos para reconocer a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos y asegurar su protección, ante los múltiples y graves riesgos que se ven obligadas a enfrentar en la búsqueda de sus familiares desaparecidos y por exigir justicia.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos incluso señaló el caso de María del Carmen Vázquez, buscadora abasolense que fue asesinada en su domicilio, como uno de los casos documentados de agresiones directas en contra de personas que están realizando las labores de búsqueda de sus familiares y el riesgo que ello implica.

Suscríbete a nuestra edición digital

“La ley ya les reconoce como defensoras de derechos humanos, les damos incluso atención desde el Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos con medidas de protección para cuando se nos solicita, yo por supuesto que estoy de acuerdo, porque al final ellas con su labor, con su trabajo diario generan una defensa de los derechos humanos y visibilizan una problemática grave que tenemos en el país también”, dijo en entrevista Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La Secretaria de Gobierno dijo que desde el gobierno del estado se tiene un trabajo cercano con los 17 colectivos de búsqueda de personas, pero también con las alrededor de 40 personas que de manera independiente han realizado la labor de buscar a sus familiares y que han decidido no pertenecer a alguno de estos grupos que hay en el estado.

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que de las 15 buscadoras que están adheridas al mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos, algunas son de Irapuato, Celaya, Juventino Rosas y León e inclusive comentó que para el caso de María del Carmen Vázquez ella no estaba dentro de dicho mecanismo, pues en ningún momento manifestó alguna situación de riesgo, por lo que la Fiscalía General del Estado mantiene abierta la investigación para esclarecer este hecho.


El mecanismo estatal de protección se activa cuando se solicita.


De acuerdo con Al respecto, Guillermo Fernández-Maldonado Castro, Representante en México Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, las mujeres buscadoras representan un “permanente recordatorio de las miles de familias que no aceptan la resignación y exigen respuestas efectivas a sus derechos, sobreponiéndose al inmenso dolor ocasionado por la desaparición de un familiar”.


Local

Guanajuato sera ejemplo de éxito en México: Libia Dennise

Como herederos de un gran legado humanista, Libia exhortó a las y los consejeros de Acción Nacional en el CEN en CDMX, a no propiciar la división y la confrontación en México.

Local

Motociclistas se rehúsan a iniciativa para conducir sólo por el carril de baja velocidad en León

Argumentan que el municipio debe garantizar la seguridad y no violentar su derecho a la movilidad

Local

Conmemoran 200 años del Poder Judicial

Terminan los festejos de los 200 años como estado libre y soberano

Futbol

Club León vence en penales y se adueña de la Copa Guanajuato

Club León se consagra campeón de la Copa Guanajuato 200 Años de Grandeza