/ miércoles 26 de junio de 2024

Buscadoras deben ser incluidas al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de DH

Fabrizio Lorusso, investigador de la Ibero León, dijo que se deben buscar varios criterios dependiendo su nivel de riesgo

León, Gto.. El investigador y académico de la Universidad Iberoamericana de León, Fabrizio Lorusso, dijo que las madres buscadoras deben ser incluidas en el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y utilizar varios criterios dependiendo de su nivel de riesgo.

Comentó que pese a que algunas de ellas sí están dentro del programa de protección, el pase no es automático y no hay criterios claros para que puedan ser incluidas.

“Las buscadoras deben ser reconocidas y encontrar qué criterios utilizar para reconocerlas o al menos dependiendo del nivel de riesgo, las que trabajan, están en barrios problemáticos o vulnerables, tener un amplio abanico de criterios para incluir a las personas buscadoras en el Mecanismo de Protección federal de Periodistas y Derechos Humanos sin tantas trabas porque algunas sí están, pero no es automático y no hay criterios claros”, dijo.

Fabrizio Lorusso aseguró que incluso se puede trabajar una ley específica como ya ocurre en otros países de América para que las buscadoras gocen de protección de forma automática, permanente y con una revisión continua.

Agregó que estos trabajos deben partir de un análisis del contexto local que viven ellas a fin a sus necesidades.

“También se podría crear esa misma categoría, en Colombia hay una ley de Protección de Buscadoras aparte de la de periodistas, una nueva ley y de defensores, pero por el momento podría ser como defensoras o crear una categoría en la ley actual para buscadoras, defensoras que ameritarían diferentes niveles de protección de manera más permanente, automática, más fácil, efectiva, revisión continua y con un análisis de microcontexto local muy ad hoc para estas personas”, añadió.

Comentó que aunque en Guanajuato es peculiar el reconocimiento de los colectivos y buscadoras de personas desaparecidas, tendrían que revisar los términos de protección que hay para ellas.

León, Gto.. El investigador y académico de la Universidad Iberoamericana de León, Fabrizio Lorusso, dijo que las madres buscadoras deben ser incluidas en el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y utilizar varios criterios dependiendo de su nivel de riesgo.

Comentó que pese a que algunas de ellas sí están dentro del programa de protección, el pase no es automático y no hay criterios claros para que puedan ser incluidas.

“Las buscadoras deben ser reconocidas y encontrar qué criterios utilizar para reconocerlas o al menos dependiendo del nivel de riesgo, las que trabajan, están en barrios problemáticos o vulnerables, tener un amplio abanico de criterios para incluir a las personas buscadoras en el Mecanismo de Protección federal de Periodistas y Derechos Humanos sin tantas trabas porque algunas sí están, pero no es automático y no hay criterios claros”, dijo.

Fabrizio Lorusso aseguró que incluso se puede trabajar una ley específica como ya ocurre en otros países de América para que las buscadoras gocen de protección de forma automática, permanente y con una revisión continua.

Agregó que estos trabajos deben partir de un análisis del contexto local que viven ellas a fin a sus necesidades.

“También se podría crear esa misma categoría, en Colombia hay una ley de Protección de Buscadoras aparte de la de periodistas, una nueva ley y de defensores, pero por el momento podría ser como defensoras o crear una categoría en la ley actual para buscadoras, defensoras que ameritarían diferentes niveles de protección de manera más permanente, automática, más fácil, efectiva, revisión continua y con un análisis de microcontexto local muy ad hoc para estas personas”, añadió.

Comentó que aunque en Guanajuato es peculiar el reconocimiento de los colectivos y buscadoras de personas desaparecidas, tendrían que revisar los términos de protección que hay para ellas.

Local

Conmemoran 200 años del Poder Judicial

Terminan los festejos de los 200 años como estado libre y soberano

Local

Espero que Xóchitl Gálvez pronto sane sus héridas: Diego Sinhue

La ex candidata sostuvo que Guanajuato ya no es el bastión panista