/ lunes 10 de junio de 2024

Guanajuato, potencia exportadora; logran 2,700 mdd en ventas durante 2023

Hortalizas, procesados, congelados, carnes, tequila y mezcal, los productos en los que el estado es líder en su producción

León, Gto. En 2022, el sector agroindustrial de Guanajuato tuvo un repunte importante en exportaciones que logró estabilizarse durante el 2023. Los números del primer semestre de este 2024 también son favorables y la expectativa es que así continúen el resto del año, incluso en los primeros meses del 2025.

De acuerdo con Gustavo Escobedo, coordinador de Inteligencia de Información en la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) Guanajuato, en 2023 el valor de exportación fue de dos mil 700 millones de dólares, principalmente hortalizas como brócoli, zanahoria y apio.

“Si juntáramos todo el valor de exportación de 2023 son dos mil 700 millones de dólares, un mundo de dinero, eso fue lo que exportamos en valor el año anterior. En términos de producción y valor, lo que más estamos exportando son hortalizas, principalmente brócoli, tenemos algunas ensaladas que ya están procesadas, empacadas, preparadas para su consumo, tenemos apio, zanahorias y lechuga, es lo que principalmente estamos exportando al extranjero”, dijo en entrevista con Organización Editorial Mexicana.

Gustavo Escobedo informó que el cliente potencial de Guanajuato es y seguirá siendo Estados Unidos, a donde se exporta el 89% de la mercancía, seguido de Canadá, luego Guatemala, Países Bajos y Colombia. Aunado a ello, señaló que el mercado guanajuatense también se está abriendo a países de Sudamérica.

“El desempeño de este primer cuatrimestre es bueno en el sector agro, estuvimos como en el 2023, pero en abril justamente ya se alcanzaron los niveles de venta de 2023, que también empezó fuerte, incluso con el tema del tipo de cambio que afecta a los exportadores”, agregó.

Para entender más a detalle las exportaciones de Guanajuato, Escobedo explicó que en el 90% de las exportaciones de Cofoce son de industria pesada, como autopartes, automotriz y plástico, que ocupa el primer lugar; el segundo es la agroindustria, y aunque tenga un porcentaje menor de manera considerable, dijo que se logró exportar esa cantidad y que Guanajuato sigue entrando a más países del mundo.

León, Gto. En 2022, el sector agroindustrial de Guanajuato tuvo un repunte importante en exportaciones que logró estabilizarse durante el 2023. Los números del primer semestre de este 2024 también son favorables y la expectativa es que así continúen el resto del año, incluso en los primeros meses del 2025.

De acuerdo con Gustavo Escobedo, coordinador de Inteligencia de Información en la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) Guanajuato, en 2023 el valor de exportación fue de dos mil 700 millones de dólares, principalmente hortalizas como brócoli, zanahoria y apio.

“Si juntáramos todo el valor de exportación de 2023 son dos mil 700 millones de dólares, un mundo de dinero, eso fue lo que exportamos en valor el año anterior. En términos de producción y valor, lo que más estamos exportando son hortalizas, principalmente brócoli, tenemos algunas ensaladas que ya están procesadas, empacadas, preparadas para su consumo, tenemos apio, zanahorias y lechuga, es lo que principalmente estamos exportando al extranjero”, dijo en entrevista con Organización Editorial Mexicana.

Gustavo Escobedo informó que el cliente potencial de Guanajuato es y seguirá siendo Estados Unidos, a donde se exporta el 89% de la mercancía, seguido de Canadá, luego Guatemala, Países Bajos y Colombia. Aunado a ello, señaló que el mercado guanajuatense también se está abriendo a países de Sudamérica.

“El desempeño de este primer cuatrimestre es bueno en el sector agro, estuvimos como en el 2023, pero en abril justamente ya se alcanzaron los niveles de venta de 2023, que también empezó fuerte, incluso con el tema del tipo de cambio que afecta a los exportadores”, agregó.

Para entender más a detalle las exportaciones de Guanajuato, Escobedo explicó que en el 90% de las exportaciones de Cofoce son de industria pesada, como autopartes, automotriz y plástico, que ocupa el primer lugar; el segundo es la agroindustria, y aunque tenga un porcentaje menor de manera considerable, dijo que se logró exportar esa cantidad y que Guanajuato sigue entrando a más países del mundo.

Local

Conmemoran 200 años del Poder Judicial

Terminan los festejos de los 200 años como estado libre y soberano

Local

Espero que Xóchitl Gálvez pronto sane sus héridas: Diego Sinhue

La ex candidata sostuvo que Guanajuato ya no es el bastión panista