/ lunes 3 de junio de 2024

Para aprovechar el nearshoring, empresas exigen nuevas reglas en electricidad

El economista leonés señaló que el nuevo gobierno federal está obligado a intervenir en el tema

León, Gto.- Guillermo Romero Pacheco, titular de la Secretaría de la Reactivación Económica en León, declaró que la ciudad negocia la instalación de nuevas empresas transnacionales, pero exigen nuevas reglas en materia de generación y distribución de energía eléctrica.

El economista leonés, señaló que el nuevo gobierno federal está obligado a intervenir en el tema, así como el poder legislativo que entrará en septiembre, esto con la finalidad de que el país pueda aprovechar las exigencias de empresas internacionales que buscan colocarse cerca del mercado de los Estados Unidos.

“Seguimos trabajando en la llegada de inversión extranjera directa al municipio, va bien, pero ojalá cambie el modelo de transmisión de energía eléctrica, porque es uno de los factores que empieza a afectar algunos proyectos de inversión. Podemos tener la capacidad eléctrica para albergar una empresa en un parque industrial, pero la inversión que requiere hacer en la transmisión, por el modelo que se tiene, muchas de las veces deja fuera a los proyectos. En León vamos bien y ojalá, deseamos que vengan cambios en esa parte, es lo que estamos pidiendo y creo que es en todo el país, no solo en León y en Guanajuato”, comentó el secretario.

Explicó que existen proyectos que demandan un gran consumo de energía eléctrica y requieren una inversión fuerte para poder operar con la CFE.

“Sabemos que si hay la capacidad en la Comisión Federal de Electricidad, pero la inversión que requieren hacer las empresas para transmitir su energía es el verdadero problema, eso es lo que cambió, entonces creemos que se debe de revisar”.


▶️ Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

Romero Pacheco enfatizó que con el nuevo gobierno federal en conjunto con la próxima legislatura, busquen mejorar lo realizado por la actual administración en materia de atracción de inversión extranjera directa.

“Si queremos aprovechar el nearshoring, verdaderamente tenemos que pensar en aprovechar las exigencias del mercado, porque se está hablando de que llegaron 35 mil millones de dólares de inversión directa, pero el 97 por ciento fue reinversión en México y solo el 3% fue nueva inversión, es decir, la gran mayoría fueron ampliaciones, pero creemos que con la modificación en el tema de la energía eléctrica se puede llegar a los 50 mil millones de dólares”, concluyó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

León, Gto.- Guillermo Romero Pacheco, titular de la Secretaría de la Reactivación Económica en León, declaró que la ciudad negocia la instalación de nuevas empresas transnacionales, pero exigen nuevas reglas en materia de generación y distribución de energía eléctrica.

El economista leonés, señaló que el nuevo gobierno federal está obligado a intervenir en el tema, así como el poder legislativo que entrará en septiembre, esto con la finalidad de que el país pueda aprovechar las exigencias de empresas internacionales que buscan colocarse cerca del mercado de los Estados Unidos.

“Seguimos trabajando en la llegada de inversión extranjera directa al municipio, va bien, pero ojalá cambie el modelo de transmisión de energía eléctrica, porque es uno de los factores que empieza a afectar algunos proyectos de inversión. Podemos tener la capacidad eléctrica para albergar una empresa en un parque industrial, pero la inversión que requiere hacer en la transmisión, por el modelo que se tiene, muchas de las veces deja fuera a los proyectos. En León vamos bien y ojalá, deseamos que vengan cambios en esa parte, es lo que estamos pidiendo y creo que es en todo el país, no solo en León y en Guanajuato”, comentó el secretario.

Explicó que existen proyectos que demandan un gran consumo de energía eléctrica y requieren una inversión fuerte para poder operar con la CFE.

“Sabemos que si hay la capacidad en la Comisión Federal de Electricidad, pero la inversión que requieren hacer las empresas para transmitir su energía es el verdadero problema, eso es lo que cambió, entonces creemos que se debe de revisar”.


▶️ Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

Romero Pacheco enfatizó que con el nuevo gobierno federal en conjunto con la próxima legislatura, busquen mejorar lo realizado por la actual administración en materia de atracción de inversión extranjera directa.

“Si queremos aprovechar el nearshoring, verdaderamente tenemos que pensar en aprovechar las exigencias del mercado, porque se está hablando de que llegaron 35 mil millones de dólares de inversión directa, pero el 97 por ciento fue reinversión en México y solo el 3% fue nueva inversión, es decir, la gran mayoría fueron ampliaciones, pero creemos que con la modificación en el tema de la energía eléctrica se puede llegar a los 50 mil millones de dólares”, concluyó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

Conmemoran 200 años del Poder Judicial

Terminan los festejos de los 200 años como estado libre y soberano

Local

Espero que Xóchitl Gálvez pronto sane sus héridas: Diego Sinhue

La ex candidata sostuvo que Guanajuato ya no es el bastión panista