Revela diagnóstico que mujeres activistas y periodistas de Guanajuato viven en constante riesgo

Este miércoles CIMAC presentó los resultados para una protección integral de este sector de la población

Christian Rendón / El Sol de León

  · miércoles 19 de junio de 2024

Diagnóstico Participativo: Hacia una política para la Protección Integral de Defensoras y Periodistas / Francisco Meza / El Sol de León

León, Gto.- La mañana de este miércoles la organización periodística Comunicación de Información de la Mujer (CIMAC), presentó el Diagnóstico Participativo: Hacia una política para la Protección Integral de Defensoras y Periodistas, donde se reveló que en Guanajuato este sector de la población está en constante riesgo por el contexto de violencia que se vive a diario en el estado.

Cirenia Celestino Ortega, coordinadora del Observatorio de Medios y Capacitación de CIMAC, aseguró que viven la militarización del país con preocupación y la inacción de las autoridades en diferentes temas que les afecta como la no inclusión de las madres buscadoras como defensoras de los derechos humanos.

“Contrario a ello vivimos con preocupación la militarización con el riesgo que implica para la seguridad y la vida de las mujeres y la presencia de los grupos criminales que ganan poder, todo esto, frente a la inacción de las autoridades que no implementan políticas para disminuir ni la macro ni la macrocriminalidad, autoridades que realizan búsquedas en fosas, mientras que nosotras tenemos la esperanza de encontrar con vida”, dijo.

Celestino Ortega mencionó que a pesar de ello las buscadoras se han posicionado con un poder muy fuerte en Guanajuato y las mujeres periodistas cada vez están ganando más peso político en la entidad pese a ser atacadas y estigmatizadas.

“A pesar de ello las buscadoras se posicionan como un poder muy fuerte en Guanajuato, mientras que las periodistas y las defensoras ganan peso político en esta entidad pese a ser constantemente atacadas o deslegitimadas por funcionarios y autoridades. Si bien Guanajuato cuenta con una Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la normativa no hace una distinción con las mujeres a pesar de que la perspectiva de género es uno de los principios rectores de las medidas de prevención y protección”, agregó.

El diagnóstico fue realizado en julio de 2023 con la participación de buscadoras, periodistas y defensoras de derechos humanos con el objetivo de revisar el marco normativo estatal en materia de protección.

El trabajo formó parte de un conjunto que incluye, junto con Guanajuato, otras cuatro entidades: Chihuahua, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí y en el este estado el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato encontró que la agresiones registrados de abril de 2021 a marzo de 2022, fueron en contra de mujeres.

▶️ Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

Además se informó que desde la operación del consejo en abril de 2019, se brindó protección a 122 personas defensoras de derechos humanos y periodistas, de las que 58 por ciento son mujeres y el resto hombres.