/ jueves 10 de agosto de 2023

Llevan universidad a zonas marginadas de Chiapas

La UAAAN y la SEP buscan abrir la Unidad Regional Sureste; beneficiaría a jóvenes indígenas que buscan dedicarse al agro

Por primera vez en la historia, en las Margaritas, Chiapas, uno de los municipios de más alta marginalidad, habrá una universidad agropecuaria y en Zinacatán, un centro de investigación en ciencias agrarias, que empezará a funcionar en un año.

Se trata de la creación de la Unidad Regional Sureste, que, con una inversión de 70 millones de pesos, impactará a 6 entidades del país donde 40 por ciento de la población rural y será una extensión de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).


El plan académico beneficiará a más de 27 por ciento de la población regional menor de 20 años. Se instalará en Palenque, una zona productora de café, cacao, flores de invernadero y maíz.


Así lo explicó en entrevista con El Sol de México, Juan Manuel Cepeda Dovala, director general Académico de la UAAAN —que nació en Coahuila hace más de 100 años como una universidad autónoma pública para estudiantes de todo el país, desarrollada en un espacio tan desafiante como el desierto mexicano—.

El proyecto, encabezado por el rector Alberto Flores Olivas, está hecho, aprobado y analizado por el subsecretario de educación superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; es un proyecto estratégico, dijo el también especialista en química de suelos, y profesor investigador desde hace 44 años. De modo que su nacimiento ahora depende del presupuesto 2024 que analizará en unas semanas la Cámara de Diputados, luego de la anuencia de la Secretaría de Educación Pública.

Se formarán técnicos de alto nivel, que no tendrán que ir a estudiar hasta el norte, a mil 500 kilómetros de distancia, jóvenes rurales e indígenas que hoy estudian en Saltillo, Coahuila.

Dijo que el 38.56 por ciento de los egresados de la UAAAN son originarios de la región sureste del país y de ellos, 10 mil 444 (66.48 por ciento), son originarios del estado de Chiapas. Del total de los seis mil estudiantes de la Narro, como se la conoce a la universidad, el 45 por ciento son mujeres, muchas de ellas también son del sureste.

La idea es llevar la formación de técnico o técnica superior universitario a población masiva, ya que en muchas ciudades no hay posibilidades de estudios más allá del bachillerato. Se busca llenar un inmenso hueco de demanda y se abrirán oportunidades para diversificar la oferta educativa, agrícola, pecuaria, forestal y acuícola de la región.

Si se aprueba el presupuesto y se apoya la extensión, habrá estudiantes de nivel técnico superior universitario, de educación superior y posgrado en ciencias silvoagropecuarias, en Palenque, Zinacantán y Las Margaritas, además de ingenierías que ya existen en Cintalapa.

Los y las egresadas en esas entidades del sureste —con altos niveles de pobreza, marginación y desarrollo agropecuario limitado— en poco tiempo podrán coadyuvar a detonar desarrollo, rescatar al campo y el conocimiento ancestral para producir alimentos, resguardar el equilibrio ecológico y aprovechar el agua.

”Mucha agua se desperdicia”, sostiene Cepeda Dovala.

Refirió que esta unidad recibirá estudiantes de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, el sur de Veracruz y Yucatán. Se consolidará, además, el Centro Académico Regional de Chiapas, ubicado en Cintalapa, hace 15 años.

Se decidió Palenque porque ahí inicia el Tren Maya, y además está cerca del Tren Transístmico que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos, lo que convertirá a Palenque en un polo de desarrollo; en el proyecto, acucioso y detallado. Se estudiaron las distancias de cada entidad, el promedio lo que habría que recorrer son 385 kilómetros, y no mil 500.

Se trata de un proyecto académico estratégico que requiere una inversión de 70 millones de pesos y dará cabida a miles de jóvenes, hombres y mujeres del sureste mexicano que hoy caminan más de mil 500 kilómetros hasta Saltillo, Coahuila para formarse.

Esta unidad, que se ubicará en Palenque, impactará a seis entidades del sureste mexicano, cuya población vive hasta en el 40 por ciento de la producción agropecuaria, hoy sin suficiente tecnología, pero con vastos conocimientos ancestrales para la producción de maíz, cacao, caña de azúcar, y fruticultura y floricultura; sorgo, verduras, hasta pepino.

En el estudio de factibilidad del proyecto, establece que el sureste del país representa 20.04 por ciento de la población, donde 38.8 por ciento habita localidades menores a dos mil 500 habitantes; una región de alta y muy alta marginación, sobre todo Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Campeche, además contiene un detallado cronograma que establece que el inicio de clases de esta Unidad será en agosto de 2024.

Foto: Cortesía

El proyecto de la Unidad considera que para la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se busca “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”.

Los argumentos para el proyecto señalan que hay un giro en la política pública para las zonas rurales que tiene como centro “el rescate del campo y la autosuficiencia alimentaria” que implica esa nueva política, llamada agroalimentaria.

Actualmente la UAAAN tiene seis mil alumnos entre las tres unidades, seis divisiones y departamentos académicos, cuatro en la sede ingeniería, agronomía, ciencia animal y ciencias socioeconómicas, en la Laguna, donde están las especialidades de zootecnia y medicina veterinaria; tiene 22 licenciaturas y 15 programas de postgrado a los que podrán acceder “como siempre” los estudiantes de todo el país.

Los seis mil estudiantes son de los tres planteles, Saltillo, La Laguna, en Coahuila, y Cintalapa en Chiapas. Ha recibido premios nacionales e internacionales por sus hallazgos, como el conocido Maíz Enano o las variedades de nochebuena, muchas de maíz y aprovechamiento de trigo.

Destaca la formación de zootecnistas y veterinarios en La Laguna de enorme producción lechera. “Una cosa es real en la Laguna, el programa mayor demanda es el de médicos. En la Laguna existe la cuenca lechera más grande de América Latina, por tanto, hay muchas oportunidades para los egresados.

Investigación

En la unidad planeada, dijo Cepeda Dovala, la investigación será un factor importante para el desarrollo de tecnología e innovación para el sureste; un camino establecido por la Narro es transmitir el conocimiento y la tecnología, renovada sistemáticamente en esta universidad.

Otro asunto fundamental es la costumbre ya establecida de las prácticas profesionales, que deben realizar el estudiantado antes de recibirse. Esas prácticas, donde cada quien adquiere experiencia directa —en toda clase de campos y empresas— será fundamental para la nueva unidad porque la experiencia es lo que renueva a la Universidad y esa es la del estudiantado. En las regiones de Las Margaritas y Zinacantán, son hoy, principalmente las y los campesinos quienes transmiten esos conocimientos al alumnado.

Integrantes de la UAAAN | Cortesía


DATOS

Antonio Narro, fue el fundador de la universidad. En 1902, el Gobierno del Estado presentó la escritura de compraventa de las aguas de Buena Vista, otorgadas por Antonio Narro en favor del Ayuntamiento. El líquido se transportaba a Saltillo en tubería de barro.

El 4 de marzo de 1923 nace la Escuela de Agricultura, que tenía como objetivo contribuir al desarrollo y mejoramiento de la agricultura y de la cría y explotación de animales en el estado de Coahuila.

En 1927, egresa la primera generación de pasantes y se constituye la Sociedad Estudiantil Narro.

En 1931, la Escuela de Agricultura adopta un régimen semi-militarizado como medio para formar el carácter de los alumnos.

En 1938, ante problemas financieros, el gobierno de Coahuila a cargo de Pedro Rodríguez Triana pone fin a la Escuela Regional de Agricultura como institución privada de beneficencia, e inicia su etapa como escuela pública con el nombre de: Escuela Superior de Agricultura y Ganadería del Estado de Coahuila, que luego sería llamada Escuela Superior de Agricultura Antonio Narro.

En 1938 generalizó una variedad de trigo denominada Mentana

En 1944, Edwin Wellhausen y Norman Bourlaug, de la Oficina de Estudios Especiales, apoyados por la Fundación Rockefeller y después de trabajar con algunos egresados, los apoyaron para la realización de estudios de postgrado en universidades estadounidenses.

En 1948 ingresan los primeros alumnos extranjeros y la primera mujer en el país en estudiar agronomía, María Elena Jiménez Lozano. Investigadora, académica y Diputada Federal. Capacitaba a mujeres campesinas en México.

El 30 de marzo de 1957 se publica en el Periódico Oficial del Estado el decreto de la Fundación de la Universidad de Coahuila, que conglomeró a instituciones ya existentes, sostenidas por el Estado y la Federación las cuales pasaron a depender de la nueva Universidad, entre ellas la Escuela Superior de Agricultura Antonio Narro.

En 1964, egresados de la Escuela Superior de Agricultura Antonio Narro participaron en trabajos y proyectos mundiales en la conocida revolución verde que consistió en la adopción de una serie de prácticas y tecnologías, entre las que se incluyen la siembra de variedades de cereal más resistentes a los climas extremos y a las plagas.

En 1971 se establecieron las especialidades de fitotecnia, zootecnia e irrigación, al mismo tiempo que en el rancho “Los Ángeles” se hacían mejoras que permitieron a la Narro ser productora de sementales Charolais.

El 3 de abril de 1973 los estudiantes logran la autonomía de la universidad, desapareciendo con esto la disciplina cuasi-militar. A la par, se crea el Centro de Información en Zonas Áridas.

El 3 de marzo de 1975 se publica en el Periódico Oficial del Estado de Coahuila el Decreto 162, por el que se crea la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro que entraría en vigor, el 4 de marzo del mismo año.

41.-En 1975 inició el entrenamiento del equipo de identificación de plantas de pastizales, que a la fecha ha cosechado 26 primeros lugares a nivel internacional.

En diciembre de 1979 nace el Instituto Mexicano del Maíz, dedicado a la investigación integral sobre el cultivo y formación de profesionistas especializados en el mismo En 1980 se crea la Unidad Laguna, en lo que fuera la Escuela de Medicina Veterinaria.

En 1991, la UAAAN recibe Medalla al Mérito Ganadero por su contribución al desarrollo pecuario.

En 1995 inició transmisiones Radio Universidad Agraria, XESAL-AM 1220 kHz, que tiene por objetivo difundir el quehacer universitario y servir de vinculación con la sociedad. Su temática es de estilo campirano con fines educativos, informativos y de orientación

En 1999, la CIEES evaluó la universidad y las carreras de maquinaria agrícola y parasitología lograron su acreditación.

En el año 2000 nace el grupo de artes plásticas, que ha montado unas 50 exposiciones en la UAAAN y en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, y en las ciudades de Parras y Saltillo en Coahuila, México. También se montó una exposición en La Casa del Estudiante de la Universidad Politecnológica de Cartagena, España.

Foto: Cortesía

En 2004 recibió un reconocimiento por figurar entre las 13 mejores universidades del país

En 2006, se crea la nueva Ley Orgánica de la Universidad, donde se establece como un organismo público descentralizado del Gobierno Federal, institución de educación superior de carácter nacional, con certeza jurídica y presupuesto estable.

La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro recibió del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE) el Trofeo de Honor a la Excelencia Educativa, durante el III Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa, 2006, en Buenos Aires, Argentina.

En 2009 es fundado un nuevo centro académico regional en la ciudad de Cintalapa, Chiapas, donde se imparte la carrera de ingeniería en ciencias agrarias

En 2018, la UAAAN recibió dos títulos por parte de la Sagarpa, como obtentor de dos nuevas variedades de trigo denominadas AN 373F2016 y AN 366F2016, a partir de un material criollo de este cereal en la región, conocido coloquialmente como “pelón colorado” o trigo “venturero”’ o “criollo”.

La UAAAN levantó en el otoño del 2020 la primera cosecha de flor de cempasúchil cultivada en el agreste clima del norte de México. Fue una producción de 10 mil macetas.

En el invierno de 2020, alumnos de la UAAAN crearon 500 ejemplares de euphorbia pulcherrima, mejor conocida como “flor de nochebuena”, con mejor vista, tamaño y duración que las comercializadas en centros comerciales y viveros de Saltillo.

En 2022 nace la Fundación Ex Narro, con la que egresados de la institución buscan fortalecer económicamente y con proyectos a la universidad.

El maestro y horticultor Luis Trujillo, junto con estudiantes de la Universidad, logró en septiembre de 2022 desarrollar con éxito el proyecto de florecer cinco mil semillas de girasol de diversos colores, las cuales se adaptaron favorablemente a las condiciones de tierra y clima de la Región Sureste de Saltillo.

Rosa María Gómez, egresada de la generación XLI de la UAAAN, creó el garbanzo blanco Sinaloa, una de las variedades más consumidas en México y que ha sido exportada a nivel internacional. El ingeniero Héctor López García le heredó el proyecto y ella lo expandió a ocho variedades más.

La UAAAN cuenta con el Banco Nacional de Germoplasma de Productores de Maíz de México, el cual conserva al menos 100 mil muestras de maíz de diversas regiones del país, y cuya finalidad es la protección y mejoramiento de la diversidad de los maíces nativos del país.

Alumnos de la UAAAN crearon el refugio de animales Perrunos UAAAN, que tiene por objetivo el rescate, esterilización y la adopción responsable de animales.

En las instalaciones del rancho experimental “El Rincón del Buitre”, propiedad de la Universidad, ubicado en el municipio de San Pedro, Coahuila, se desarrolla la bioconstrucción de un aula de capacitación de tipo sustentable y un jardín solar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


La Universidad cuenta con más de 200 proyectos de investigación que involucran a 120 investigadores en cuatro cuerpos académicos.

Sus alumnos han ganado el reconocimiento de la Confederación Mexicana de Sociedades Científicas Agrícolas AC (COMESCA) con el Premio Nacional en Irrigación “Ing. Abelardo Amaya Brondo”.

En 2016 se buscó la postulación al Premio Nobel por una investigación realizada en colaboración con un equipo francés.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Por primera vez en la historia, en las Margaritas, Chiapas, uno de los municipios de más alta marginalidad, habrá una universidad agropecuaria y en Zinacatán, un centro de investigación en ciencias agrarias, que empezará a funcionar en un año.

Se trata de la creación de la Unidad Regional Sureste, que, con una inversión de 70 millones de pesos, impactará a 6 entidades del país donde 40 por ciento de la población rural y será una extensión de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).


El plan académico beneficiará a más de 27 por ciento de la población regional menor de 20 años. Se instalará en Palenque, una zona productora de café, cacao, flores de invernadero y maíz.


Así lo explicó en entrevista con El Sol de México, Juan Manuel Cepeda Dovala, director general Académico de la UAAAN —que nació en Coahuila hace más de 100 años como una universidad autónoma pública para estudiantes de todo el país, desarrollada en un espacio tan desafiante como el desierto mexicano—.

El proyecto, encabezado por el rector Alberto Flores Olivas, está hecho, aprobado y analizado por el subsecretario de educación superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; es un proyecto estratégico, dijo el también especialista en química de suelos, y profesor investigador desde hace 44 años. De modo que su nacimiento ahora depende del presupuesto 2024 que analizará en unas semanas la Cámara de Diputados, luego de la anuencia de la Secretaría de Educación Pública.

Se formarán técnicos de alto nivel, que no tendrán que ir a estudiar hasta el norte, a mil 500 kilómetros de distancia, jóvenes rurales e indígenas que hoy estudian en Saltillo, Coahuila.

Dijo que el 38.56 por ciento de los egresados de la UAAAN son originarios de la región sureste del país y de ellos, 10 mil 444 (66.48 por ciento), son originarios del estado de Chiapas. Del total de los seis mil estudiantes de la Narro, como se la conoce a la universidad, el 45 por ciento son mujeres, muchas de ellas también son del sureste.

La idea es llevar la formación de técnico o técnica superior universitario a población masiva, ya que en muchas ciudades no hay posibilidades de estudios más allá del bachillerato. Se busca llenar un inmenso hueco de demanda y se abrirán oportunidades para diversificar la oferta educativa, agrícola, pecuaria, forestal y acuícola de la región.

Si se aprueba el presupuesto y se apoya la extensión, habrá estudiantes de nivel técnico superior universitario, de educación superior y posgrado en ciencias silvoagropecuarias, en Palenque, Zinacantán y Las Margaritas, además de ingenierías que ya existen en Cintalapa.

Los y las egresadas en esas entidades del sureste —con altos niveles de pobreza, marginación y desarrollo agropecuario limitado— en poco tiempo podrán coadyuvar a detonar desarrollo, rescatar al campo y el conocimiento ancestral para producir alimentos, resguardar el equilibrio ecológico y aprovechar el agua.

”Mucha agua se desperdicia”, sostiene Cepeda Dovala.

Refirió que esta unidad recibirá estudiantes de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, el sur de Veracruz y Yucatán. Se consolidará, además, el Centro Académico Regional de Chiapas, ubicado en Cintalapa, hace 15 años.

Se decidió Palenque porque ahí inicia el Tren Maya, y además está cerca del Tren Transístmico que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos, lo que convertirá a Palenque en un polo de desarrollo; en el proyecto, acucioso y detallado. Se estudiaron las distancias de cada entidad, el promedio lo que habría que recorrer son 385 kilómetros, y no mil 500.

Se trata de un proyecto académico estratégico que requiere una inversión de 70 millones de pesos y dará cabida a miles de jóvenes, hombres y mujeres del sureste mexicano que hoy caminan más de mil 500 kilómetros hasta Saltillo, Coahuila para formarse.

Esta unidad, que se ubicará en Palenque, impactará a seis entidades del sureste mexicano, cuya población vive hasta en el 40 por ciento de la producción agropecuaria, hoy sin suficiente tecnología, pero con vastos conocimientos ancestrales para la producción de maíz, cacao, caña de azúcar, y fruticultura y floricultura; sorgo, verduras, hasta pepino.

En el estudio de factibilidad del proyecto, establece que el sureste del país representa 20.04 por ciento de la población, donde 38.8 por ciento habita localidades menores a dos mil 500 habitantes; una región de alta y muy alta marginación, sobre todo Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Campeche, además contiene un detallado cronograma que establece que el inicio de clases de esta Unidad será en agosto de 2024.

Foto: Cortesía

El proyecto de la Unidad considera que para la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se busca “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”.

Los argumentos para el proyecto señalan que hay un giro en la política pública para las zonas rurales que tiene como centro “el rescate del campo y la autosuficiencia alimentaria” que implica esa nueva política, llamada agroalimentaria.

Actualmente la UAAAN tiene seis mil alumnos entre las tres unidades, seis divisiones y departamentos académicos, cuatro en la sede ingeniería, agronomía, ciencia animal y ciencias socioeconómicas, en la Laguna, donde están las especialidades de zootecnia y medicina veterinaria; tiene 22 licenciaturas y 15 programas de postgrado a los que podrán acceder “como siempre” los estudiantes de todo el país.

Los seis mil estudiantes son de los tres planteles, Saltillo, La Laguna, en Coahuila, y Cintalapa en Chiapas. Ha recibido premios nacionales e internacionales por sus hallazgos, como el conocido Maíz Enano o las variedades de nochebuena, muchas de maíz y aprovechamiento de trigo.

Destaca la formación de zootecnistas y veterinarios en La Laguna de enorme producción lechera. “Una cosa es real en la Laguna, el programa mayor demanda es el de médicos. En la Laguna existe la cuenca lechera más grande de América Latina, por tanto, hay muchas oportunidades para los egresados.

Investigación

En la unidad planeada, dijo Cepeda Dovala, la investigación será un factor importante para el desarrollo de tecnología e innovación para el sureste; un camino establecido por la Narro es transmitir el conocimiento y la tecnología, renovada sistemáticamente en esta universidad.

Otro asunto fundamental es la costumbre ya establecida de las prácticas profesionales, que deben realizar el estudiantado antes de recibirse. Esas prácticas, donde cada quien adquiere experiencia directa —en toda clase de campos y empresas— será fundamental para la nueva unidad porque la experiencia es lo que renueva a la Universidad y esa es la del estudiantado. En las regiones de Las Margaritas y Zinacantán, son hoy, principalmente las y los campesinos quienes transmiten esos conocimientos al alumnado.

Integrantes de la UAAAN | Cortesía


DATOS

Antonio Narro, fue el fundador de la universidad. En 1902, el Gobierno del Estado presentó la escritura de compraventa de las aguas de Buena Vista, otorgadas por Antonio Narro en favor del Ayuntamiento. El líquido se transportaba a Saltillo en tubería de barro.

El 4 de marzo de 1923 nace la Escuela de Agricultura, que tenía como objetivo contribuir al desarrollo y mejoramiento de la agricultura y de la cría y explotación de animales en el estado de Coahuila.

En 1927, egresa la primera generación de pasantes y se constituye la Sociedad Estudiantil Narro.

En 1931, la Escuela de Agricultura adopta un régimen semi-militarizado como medio para formar el carácter de los alumnos.

En 1938, ante problemas financieros, el gobierno de Coahuila a cargo de Pedro Rodríguez Triana pone fin a la Escuela Regional de Agricultura como institución privada de beneficencia, e inicia su etapa como escuela pública con el nombre de: Escuela Superior de Agricultura y Ganadería del Estado de Coahuila, que luego sería llamada Escuela Superior de Agricultura Antonio Narro.

En 1938 generalizó una variedad de trigo denominada Mentana

En 1944, Edwin Wellhausen y Norman Bourlaug, de la Oficina de Estudios Especiales, apoyados por la Fundación Rockefeller y después de trabajar con algunos egresados, los apoyaron para la realización de estudios de postgrado en universidades estadounidenses.

En 1948 ingresan los primeros alumnos extranjeros y la primera mujer en el país en estudiar agronomía, María Elena Jiménez Lozano. Investigadora, académica y Diputada Federal. Capacitaba a mujeres campesinas en México.

El 30 de marzo de 1957 se publica en el Periódico Oficial del Estado el decreto de la Fundación de la Universidad de Coahuila, que conglomeró a instituciones ya existentes, sostenidas por el Estado y la Federación las cuales pasaron a depender de la nueva Universidad, entre ellas la Escuela Superior de Agricultura Antonio Narro.

En 1964, egresados de la Escuela Superior de Agricultura Antonio Narro participaron en trabajos y proyectos mundiales en la conocida revolución verde que consistió en la adopción de una serie de prácticas y tecnologías, entre las que se incluyen la siembra de variedades de cereal más resistentes a los climas extremos y a las plagas.

En 1971 se establecieron las especialidades de fitotecnia, zootecnia e irrigación, al mismo tiempo que en el rancho “Los Ángeles” se hacían mejoras que permitieron a la Narro ser productora de sementales Charolais.

El 3 de abril de 1973 los estudiantes logran la autonomía de la universidad, desapareciendo con esto la disciplina cuasi-militar. A la par, se crea el Centro de Información en Zonas Áridas.

El 3 de marzo de 1975 se publica en el Periódico Oficial del Estado de Coahuila el Decreto 162, por el que se crea la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro que entraría en vigor, el 4 de marzo del mismo año.

41.-En 1975 inició el entrenamiento del equipo de identificación de plantas de pastizales, que a la fecha ha cosechado 26 primeros lugares a nivel internacional.

En diciembre de 1979 nace el Instituto Mexicano del Maíz, dedicado a la investigación integral sobre el cultivo y formación de profesionistas especializados en el mismo En 1980 se crea la Unidad Laguna, en lo que fuera la Escuela de Medicina Veterinaria.

En 1991, la UAAAN recibe Medalla al Mérito Ganadero por su contribución al desarrollo pecuario.

En 1995 inició transmisiones Radio Universidad Agraria, XESAL-AM 1220 kHz, que tiene por objetivo difundir el quehacer universitario y servir de vinculación con la sociedad. Su temática es de estilo campirano con fines educativos, informativos y de orientación

En 1999, la CIEES evaluó la universidad y las carreras de maquinaria agrícola y parasitología lograron su acreditación.

En el año 2000 nace el grupo de artes plásticas, que ha montado unas 50 exposiciones en la UAAAN y en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, y en las ciudades de Parras y Saltillo en Coahuila, México. También se montó una exposición en La Casa del Estudiante de la Universidad Politecnológica de Cartagena, España.

Foto: Cortesía

En 2004 recibió un reconocimiento por figurar entre las 13 mejores universidades del país

En 2006, se crea la nueva Ley Orgánica de la Universidad, donde se establece como un organismo público descentralizado del Gobierno Federal, institución de educación superior de carácter nacional, con certeza jurídica y presupuesto estable.

La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro recibió del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE) el Trofeo de Honor a la Excelencia Educativa, durante el III Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa, 2006, en Buenos Aires, Argentina.

En 2009 es fundado un nuevo centro académico regional en la ciudad de Cintalapa, Chiapas, donde se imparte la carrera de ingeniería en ciencias agrarias

En 2018, la UAAAN recibió dos títulos por parte de la Sagarpa, como obtentor de dos nuevas variedades de trigo denominadas AN 373F2016 y AN 366F2016, a partir de un material criollo de este cereal en la región, conocido coloquialmente como “pelón colorado” o trigo “venturero”’ o “criollo”.

La UAAAN levantó en el otoño del 2020 la primera cosecha de flor de cempasúchil cultivada en el agreste clima del norte de México. Fue una producción de 10 mil macetas.

En el invierno de 2020, alumnos de la UAAAN crearon 500 ejemplares de euphorbia pulcherrima, mejor conocida como “flor de nochebuena”, con mejor vista, tamaño y duración que las comercializadas en centros comerciales y viveros de Saltillo.

En 2022 nace la Fundación Ex Narro, con la que egresados de la institución buscan fortalecer económicamente y con proyectos a la universidad.

El maestro y horticultor Luis Trujillo, junto con estudiantes de la Universidad, logró en septiembre de 2022 desarrollar con éxito el proyecto de florecer cinco mil semillas de girasol de diversos colores, las cuales se adaptaron favorablemente a las condiciones de tierra y clima de la Región Sureste de Saltillo.

Rosa María Gómez, egresada de la generación XLI de la UAAAN, creó el garbanzo blanco Sinaloa, una de las variedades más consumidas en México y que ha sido exportada a nivel internacional. El ingeniero Héctor López García le heredó el proyecto y ella lo expandió a ocho variedades más.

La UAAAN cuenta con el Banco Nacional de Germoplasma de Productores de Maíz de México, el cual conserva al menos 100 mil muestras de maíz de diversas regiones del país, y cuya finalidad es la protección y mejoramiento de la diversidad de los maíces nativos del país.

Alumnos de la UAAAN crearon el refugio de animales Perrunos UAAAN, que tiene por objetivo el rescate, esterilización y la adopción responsable de animales.

En las instalaciones del rancho experimental “El Rincón del Buitre”, propiedad de la Universidad, ubicado en el municipio de San Pedro, Coahuila, se desarrolla la bioconstrucción de un aula de capacitación de tipo sustentable y un jardín solar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


La Universidad cuenta con más de 200 proyectos de investigación que involucran a 120 investigadores en cuatro cuerpos académicos.

Sus alumnos han ganado el reconocimiento de la Confederación Mexicana de Sociedades Científicas Agrícolas AC (COMESCA) con el Premio Nacional en Irrigación “Ing. Abelardo Amaya Brondo”.

En 2016 se buscó la postulación al Premio Nobel por una investigación realizada en colaboración con un equipo francés.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

¡Oruga en llamas! Sofocan incendio en unidad del SIT en León

Varios pasajeros de una Oruga en León pasaron el susto de su vida al ver cómo la unidad comenzaba a salir humo; al parecer, todo fue por una falla mecánica; no se reportan lesionados

Policiaca

¡Cuidado! Estafa con falsos códigos QR en multas de tránsito en León

Nueva estafa en León: Códigos QR falsos en multas de tránsito

En el ring

Lucha Libre en León; legado y tradición en el Museo de las Identidades Leonesas

Exposición Lucha Libre en León: un homenaje al arte y la identidad cultural

Local

¡Adiós Zapotillo, hola acueducto!; este es el plan de Sheinbaum para dar agua a Guanajuato

Este proyecto, que transportará 4,000 litros por segundo desde la presa Solís, beneficiará a más de un millón de habitantes tan solo en León

Local

Arranca Libia Dennise programa Aliadas en Dolores Hidalgo, antes tarjeta rosa, apoyo a mujeres guanajuatenses

Aliadas iniciará beneficiando a las mujeres con 20 programas y espera que el próximo año sean más de 30 beneficios, para todas las mujeres del Estado